Moralon

Empanada colombiana 6

Empanada colombiana. El sabor autentico de Colombia

Contenidos del artículo

La empanada colombiana no es solo un plato delicioso, si no que es un símbolo de la rica tradición culinaria y cultural de Colombia. Estas pequeñas delicias son muy apreciadas en el bello país latinoamericano, pero también más allá de sus fronteras, y cada bocado cuenta una historia de tradición y sabor.

En Moralon somos conocidos por elaborar las más deliciosas empanadas gallegas a domicilio, y aunque no son iguales que las colombianas, son también muy apreciadas, tanto por colombianos como por cualquier persona que ame la comida tradicional de calidad.

Pero hoy no vamos a hablar de nuestras famosas empanadas, sino de la empanada colombiana, las características que las hacen únicas, y también te enseñaremos a cómo poderlas hacer en tu hogar para que te queden exquisitas.

Empanadas colombianas 3

Orígenes de la empanada colombiana

La empanada colombiana tiene una larga historia en Colombia, que se remonta a la época precolombina. Así, los pueblos indígenas de la región ya preparaban deliciosas empanadas utilizando ingredientes locales como maíz, carne y pescado. Después, con la llegada de los colonizadores españoles, la receta se enriqueció con nuevas especias y técnicas culinarias.

Con el tiempo, la empanada colombiana se convirtió en un plato emblemático de la gastronomía nacional. No obstante, cada región del país tiene su propia variante, con rellenos y condimentos característicos. Así pues, desde la costa caribeña hasta las montañas andinas, estas empanadas están presentes en casi todas las mesas y en infinidad de puestos de comida callejera.

Receta tradicional de la empanada colombiana

La receta tradicional de las empanadas colombianas varía según la región, pero algunos ingredientes son comunes en todas las variantes. Principalmente, la masa se elabora con harina de maíz amarilla, que le da su característico color y textura. Además, el relleno suele estar compuesto por carne desmechada, patatas, cebolla y especias.

Sin duda, cada mordisco de una empanada colombiana es un viaje sensorial a la rica cultura gastronómica del país, ya que el aroma de las especias, el sabor de la masa crujiente y el relleno sabroso, combinan para crear una experiencia inolvidable.

Preparar empanadas colombianas en casa es más fácil de lo que puede parecer. Y es que, con unos pocos ingredientes y solo un poco de práctica, cualquiera puede recrear este rico plato colombiano en su propia cocina.

Empanadas colombianas 1

Ingredientes para el relleno de la empanada colombiana

 
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 2 patatas medianas
  • 1 pimiento verde pequeño
  • ½ pimiento rojo pequeño
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 300 g de carne picada mixta (cerdo y ternera)
  • 100 ml de salsa de tomate
  • Cilantro fresco
  • Sal

Ingredientes para la masa

 
  • 250 g de harina de maíz amarilla precocida
  • Aceite de oliva
  • 350 ml de agua
  • Sal

Elaboración del relleno

 

Comenzamos con la preparación del relleno, puesto que es importante que esté frío al momento de darle forma a las empanadas.

En primer lugar, pelamos y cortamos en cubitos dos patatas medianas, luego las cocemos en un cazo con agua y sal durante unos 10-15 minutos, hasta que estén tiernas. Mientras tanto, picamos finamente una cebolla pequeña, un diente de ajo, un pimiento verde y medio pimiento rojo.

Empanadas colombianas 2

Después, en una sartén grande, calentamos dos cucharadas de aceite de oliva y sofreímos la cebolla y el ajo picado hasta que estén transparentes. Luego agregamos los pimientos y cocinamos por unos minutos más a fuego medio. A continuación, añadimos 300 g de carne picada mixta y cocinamos hasta que esté dorada. Finalmente, vertemos 100 ml de salsa de tomate, mezclamos bien y ajustamos la sazón.

Retiramos la sartén del fuego y agregamos las patatas cocidas y un poco de cilantro fresco picado. A continuación, mezclamos todo y dejamos enfriar mientras preparamos la masa.

Elaboración de la masa

 

Por otro lado, mezclamos 250 g de harina de maíz amarilla precocida en un bol con 350 ml de agua y un poco de sal. Luego, amasamos hasta obtener una masa lisa y homogénea, añadiendo más agua si es necesario. Finalmente, formamos una bola, tapamos y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos. A continuación, pasado el tiempo de reposo, tomamos porciones de masa y las estiramos con un rodillo hasta obtener círculos delgados.

Ahora, llegó el momento del montaje de cada empanada colombiana. Para ello, colocamos dos cucharadas de relleno en el centro de cada círculo y cerramos presionando los bordes con los dedos. Luego, cortamos el excedente de masa y repetimos el proceso hasta terminar con la masa y el relleno. Para terminar, calentamos abundante aceite en una cacerola y freímos las empanadas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes.

Finalmente, escurrimos las empanadas sobre papel absorbente y las servimos calientes.

¡Ya puedes disfrutar de unas deliciosas empanadas colombianas caseras!

Consejos para elaborar una empanada colombiana perfecta

Para garantizar el éxito de tus empanadas colombianas, sigue estos consejos:

  • Antes de nada, asegúrate de que la masa tenga la consistencia adecuada antes de rellenarla.
  • Igualmente, asegúrate de no excederte con la cantidad de relleno para evitar que se rompa la masa durante la fritura.
  • También, es importarte controlar la temperatura del aceite al freír las empanadas para que queden doradas y crujientes por fuera y cocidas por dentro.

Versatilidad de la empanada colombiana

Además de la receta tradicional, las empanadas colombianas se pueden adaptar a todo tipo de gustos y preferencias. Por ello, te animamos a probar también rellenos vegetarianos, con champiñones, espinacas y queso, o experimentar con sabores internacionales como el curry o el teriyaki.

Ya sea como aperitivo, almuerzo o cena, las empanadas colombianas son una opción versátil y deliciosa para cualquier ocasión. Sorprende a tus amigos y familiares con este tesoro culinario colombiano y comparte con ellos la alegría de la buena comida.

Tipos de empanada colombiana: una variedad de sabores y tradiciones

Colombia, un país conocido por su diversidad cultural y geográfica, refleja esa riqueza en su gastronomía, y las empanadas no son la excepción. Aunque la receta tradicional de empanada colombiana es ampliamente conocida, existen muchas variantes que cambian según la región, los ingredientes disponibles y las preferencias locales. Vamos a explorar algunos de los tipos más populares y únicos de empanadas colombianas.

Empanada Valluna: Originaria del Valle del Cauca, la empanada valluna es una de las más representativas del país. Su masa de maíz amarillo es delgada y crujiente, mientras que su relleno suele incluir carne de cerdo o res desmechada, papa y una mezcla de especias que le dan un sabor inigualable. Estas empanadas se disfrutan con ají, una salsa picante típica de la región que intensifica la experiencia.

Empanada Santandereana: En la región de Santander, las empanadas tienen un toque especial gracias al uso de yuca en lugar de papa como parte del relleno. También es común que contengan carne de res o chicharrón, lo que les confiere un sabor más intenso. Su textura es ligeramente diferente debido a la presencia de la yuca, haciéndolas más suaves por dentro y crocantes por fuera.

Empanada de Pipián: Esta variante es originaria del departamento de Nariño, en el sur de Colombia. Su relleno se elabora con pipián, una mezcla de papa criolla, maní y especias, que le da un sabor cremoso y único. Estas empanadas se sirven tradicionalmente con ají de maní, una salsa que realza su delicioso sabor.

Empanadas costeñas: En la región Caribe, las empanadas reflejan los sabores tropicales y marinos típicos de la zona. Además, pueden estar rellenas de carne de res, pollo o incluso pescado. Igualmente, algunas versiones incluyen plátano maduro en la masa, lo que les otorga un toque dulce y un color más intenso.

Empanadas antioqueñas: Las empanadas de Antioquia son conocidas por su relleno jugoso de carne molida y papa, combinadas con condimentos que resaltan el sabor tradicional paisa. Sin duda, estas empanadas son un clásico de la región y son combinadas disfrutadas con una cerveza fría o un vaso de guarapo.

Empanadas de arroz: En algunas zonas del país, como en el Tolima, es común encontrar empanadas con relleno de arroz mezclado con carne y especias. Sin duda, este tipo de empanada es un ejemplo de cómo se aprovechan los ingredientes locales para crear un plato único.

Empanada colombiana: tradición e innovación

Si bien las recetas tradicionales tienen un lugar especial en el corazón de los colombianos, la empanada colombiana también ha evolucionado para adaptarse a nuevas tendencias y gustos. Además, una de las maravillas de las empanadas colombianas es que se adaptan a cualquier ocasión. Ya sea que las compres en un puesto callejero, las prepare en casa o las encuentres en un restaurante especializado, siempre serán una opción deliciosa. Acompañarlas con una salsa picante o dulce es la clave para realzar aún más su sabor.

No cabe duda de que las empanadas colombianas son mucho más que un plato; son una expresión de la rica cultura y tradición de Colombia. Dado que cada bocado cuenta una historia de pasión, creatividad y sabor, y nos invita a explorar el fascinante mundo de la gastronomía colombiana.

Y si en vez de una empanada colombiana te apetece disfrutar de nuestras exquisitas y auténticas empanadas gallegas, pulsa sobre el botón y descubre más de 30 tipos diferentes de empanadas que a todos sorprenden por su calidad y artesanía. Todos nuestros productos los elaboramos completamente a mano en nuestro obrador de Ponte Caldelas, Pontevedra, y usando solo los mejores ingredientes naturales. 

En nuestra web y con solo unos pocos clics, podrás encargarnos cualquiera de nuestras empanadas y recibirlas cómodamente donde nos digas y en la fecha que prefieras, ¡no te quedes sin probarlas y gracias por leer nuestro artículo!